Volumen XIV— Nº51
Marzo/Abril/Mayo 2003
DOSSIER - El mecanismo de acción de los antidepresivos a la luz de la teoría genómica de la depresión
  • M. Cereseto, A. Ferrero

Resumen

La depresión es una enfermedad psiquiátrica que afecta a un porcentaje importante de la población adulta. La investigación del mecanismo de acción de las drogas antidepresivas es una herramienta fundamental para la comprensión de su etiopatogenia. Las primeras formulaciones teóricas acerca de la neurobiología de la depresión ponían el acento en los cambios monoaminérgicos inducidos por los antidepresivos. Sin embargo estos cambios no se pudieron correlacionar con la aparición tardía de los efectos clínicos. Fue recién a partir del año 1997, con la aparición de la teoría genómica, que se pudieron integrar algunas de las viejas teorías con los efectos moleculares y celulares del tratamiento antidepresivo, y por lo tanto, con las bases biológicas de la depresión. El objetivo de este artículo es revisar esta última teoría y los trabajos científicos que le dan sustento, aunque también se señalan los hallazgos científicos que la contradicen. Se menciona en especial el papel del CREB en la respuesta antidepresiva, el efecto trófico del BDNF (factor neurotrófico derivado de cerebro o Brain-Derived Neurotrphic Factor) y sus cascadas de señalización intracelular, sitios que pueden constituirse en posibles blancos moleculares para el desarrollo de nuevos fármacos.

Palabras claves:Depresión – Trofismo y antidepresivos – BDNF – CREB – Teoría genómica de la depresión

Serotonin and antidepressant treatments: new issues about the therapeutic mecanism of actionNew perspectives of the mechanism of action of antidepressants arised from genomic theory of depression
Summary

Depression is a highly prevalent condition in adult population. Research on the mechanism of action of antidepressant drugs is also expected to allow a better comprehension about its etiopathogenesis. First theories about neurobiology of depression pointed out the monoaminergic modifications elicited by antidepres-sants. However, these changes could not be correlated with the latency of action observed in their clinical use. In 1997, with the formulation of genomic theory of depression, old theories and new knowledge about cellular and molecular effects of antidepressant treatment became congruent. The main goal of this paper is to review this theory and the scientific papers in which it is supported. Scientific evidences against genomic theory of antidepressant action are also mentioned. CREB’s participation in antidepressant response, as well as BDNF trophic effect and their intracellular signaling pathways are described, as many of these molecules could become targets for the action of new antidepressants.

Key words:Depression – Trophic action of antidepressants – BDNF – CREB – Genomic theory of depression.