Nº135 - Volumen XXVIII
Septiembre/Octubre 2017
DOSSIER - "Dime cómo la evalúan, te diré quién es": ¿Qué aporta la evaluación de la recuperación personal a la comprensión de la recuperación como concepto?
  • Magdalena Elcoro
    Lic. en Psicología (Universidad de Palermo)
    Equipo de Recuperación en Comunidad (ReC), Proyecto Suma, Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental
    E-mail: magdalenaelcoro@gmail.com
  • Martín Agrest
    Lic. en Psicología (UBA)
    Mg. en Administración de Sistemas y Servicios de Salud
    Equipo de Investigación, Proyecto Suma, Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental

Resumen

El concepto de "recuperación" es controvertido en cuanto a las dimensiones que la componen. Desde la perspectiva de los profesionales de la salud mental se emparenta con la mejoría clínica y el aumento de la funcionalidad. En cambio, desde la perspectiva de los usuarios, el componente principal tiene que ver con la esperanza y con llevar una vida que tenga sentido.
El presente trabajo analiza el concepto de recuperación a partir del estudio de las escalas en inglés y en español que buscan mensurarla. Sobre un total de 44 escalas de recuperación, fueron analizadas 19 que evalúan la recuperación a nivel personal, toman en cuenta la perspectiva de los usuarios, poseen preguntas cerradas, se encuentran publicadas, y permiten su aplicación en diversos contextos. El 84% de las escalas incluye reactivos que investigan la dimensión existencial de la recuperación (por ejemplo, la autoestima, esperanza, etc.), en tanto solo 47% de las escalas investigan la funcionalidad. La dimensión del continuo salud-enfermedad (por ejemplo, la presencia de síntomas psiquiátricos, el manejo del estrés, la disposición a consultar en servicios de salud o el estado de salud general, etc.) es abordada por el 63% de las escalas y las relaciones sociales por el 58%.
Las escalas de recuperación están organizadas de modo de indagar por una visión de la recuperación que relega la sintomatología y la funcionalidad, lo cual generaría una dificultad adicional para articular los resultados de estas escalas con otras formas de evaluación profesional de la salud mental.
Palabras clave:Recuperación - Escalas - Dimensiones de la recuperación

“TELL ME HOW IT IS EVALUATED, AND I WILL TELL YOU WHAT IT IS”: WHAT RECOVERY EVALUATION IS ADDING TO THE UNDERSTANDING OF RECOVERY
Summary

The concept of "recovery" is still controversial as to what its principal components/dimensions are. From the perspective of a mental health professional, recovery is related to a clinical improvement and to a higher functioning. However, from a users' perspective, its major component is related to hope and having a meaningful life.
The present paper analyses recovery by studying English and Spanish scales designed to measure recovery. A total of 44 recovery scales were found, of which only 19 had been made public, evaluated personal recovery from a users' perspective, used a Likert scale for all items and could be adapted to different contexts.
The existential dimension (i.e., hope, self-esteem) was addressed by 84% of scales, but only 47% of scales had items tapping on social functioning (i.e., daily life activities). A broad dimension related to general aspects of health, illness management and seeking for treatment, named as "health-sickness continuous", was addressed by 63% of the scales. A final category of social and family relationships (including connectedness) was addressed by 58% of scales.
According to our findings, scales evaluating personal recovery are organized in terms of privileging a vision of recovery centered on hope over symptomatology or social functioning, posing a severe challenge to articulating results obtained from recovery scales, with other professional instruments used for mental health evaluation.

Key words:Recovery - Scales - Recovery dimensions.