DOSSIER - Terapia Cognitiva basada en Atención Plena (mindfulness) y la tercera olaŸ en Terapias Cognitivo-Conductuales.
- Cristian Javier Garay
Doctor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), área Psicología
Terapeuta Cognitivo certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC)
Prof. Adjunto de Clínica Psicológica y Psicoterapias, Segunda Cátedra, Facultad de Psicología, UBA
E-mail: cristiangaray@psi.uba.ar
- Guido Pablo Korman
Doctor en Cultura y Sociedad, Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y en Psicología, Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES)
Terapeuta Cognitivo certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC)
Prof. Adjunto de Clínica Psicológica y Psicoterapias, Segunda Cátedra, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Investigador adjunto del CONICET
E-mail: gkorman@psi.uba.ar
- Eduardo Gustavo Keegan
Doctor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), área Psicología
Director de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva, Facultad de Psicología, UBA
Prof. Titula de Clínica Psicológica y Psicoterapias, Segunda Cátedra, Facultad de Psicología, UBA
E-mail: ekeegan@psi.uba.ar
Resumen
El artículo aborda las razones que dieron lugar a la incorporación de la atención plena (mindfulness) en el abordaje cognitivo de la prevención de las recaídas y recurrencias en los trastornos depresivos recurrentes. Se presenta el contexto en el cual se pasó de los modelos cognitivo-conductuales centrados en los contenidos de la cognición a aquellos centrados en el rol de los procesos cognitivos. Se destacan los problemas que presentó el modelo cognitivo estándar para explicar la vulnerabilidad cognitiva de los pacientes que habiendo experimentado un episodio depresivo se encuentran en remisión. Se describe brevemente el modelo cognitivo sobre el cual se basa la terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT) y su propuesta de tratamiento.
Palabras clave:Terapia cognitiva - Atención plena - MBCT - Depresión recurrente.
MINDFULNESS-BASED COGNITIVE THERAPY (MBCT) AND THE THIRD WAVEŸ OF COGNITIVE-BEHAVIORAL THERAPIES (CBT)
Summary
The paper presents the reasons that led to the incorporation of mindfulness as part of a cognitive therapy approach to the prevention of relapse of recurrent depressive disorders. It describes the context in which models focused on the contents of
cognition gave way to models focused on cognitive processes. We highlight the problems encountered by the standard cognitive model when trying to account for the cognitive vulnerability of individuals who, having experienced a depressive episode,
are in remission. We briefly describe the theoretical foundations of Mindfulness-Based Cognitive Therapy and its therapeutic approach.
Key words:Cognitive Therapy - Mindfulness - MBCT - Recurrent depression.