- SUMARIO:
- Dossier: “SUEÑO/S"
Escriben: Averbuch / Jouvet / Jufe / Matusevich
- Introducción
En el principio, la Palabra dio origen al Padre.
Un fantasma, nada más existía en el principio; el Padre tocó una ilusión, asió algo misterioso. Nada existía. Por medio de un sueño nuestro Padre Nai-mu-ena (el que es o tiene un sueño) guardó el espejismo de su cuerpo, reflexionó durante largo tiempo y meditó profundamente.
Nada existía, ni siquiera una estaca para sujetar la visión: nuestro Padre amarró la ilusión al hilo de un sueño y la mantuvo con ayuda de su aliento. Se sumergió hasta llegar al fondo de la apariencia, pero no había nada. Nada existía.
El Padre investigó de nuevo el fondo del misterio. Ató la ilusión vacía al hilo del sueño y derramó la sustancia mágica sobre ella. Después, con la ayuda de su sueño, la sostuvo como si fuera un copo de algodón.
Luego agarró el fondo del espejismo y lo pisó repetidas veces, y finalmente se sentó sobre su tierra soñada.
Mito de la creación del mundo por medio de un sueño de los indios uitotos de Colombia.
El desarrollo de la investigación científica del dormir y del soñar ha alcanzado una inusitada amplitud en los últimos años. Innumerables especialistas siguiendo la traza de Magoun, Aserinsky, Kleitman y Jouvet han hecho apuntes sustanciales al tema que sin embargo se mantiene como un secreto inexpugnable en muchos de sus aspectos esenciales.
La concepción de los sueños y del dormir del paradigma freudiano queda interpelada por ciertos resultados experimentales que por un lado la refuerzan y por otro la cuestionan.
Las consecuencias clínicas y terapéuticas de las investigaciones médicas y neurofisiológicas han repercutido en la neurología y en la psiquiatría generando propuestas nosográficas y terapéuticas que no es posible ignorar.
En tal sentido es que hemos organizado este Dossier apelando en primer lugar a las contribuciones de Mirta Ana Averbuch, pionera en esta problemática, en nuestro país, Jefa de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien introduce y desarrolla el tema con sendos artículos; Gabriela Jufe aporta una muy documentada revisión sobre el Tratamiento del Insomnio que se completa con una necesaria puntuación de los problemas planteados por esa disfunción en pacientes de edad avanzada, presentada por Daniel Matusevich.
La entrevista que Dominique Wintrebert y Patrick Eche realizaron al Prof. Jouvet acerca a las páginas de Vertex la reflexión más reciente de este gran investigador. En la Sección El Rescate y la Memoria consideramos oportuno traer algunos fragmentos sobre el tema escritos en su momento por Henri Ey. La psiquiatría en tanto especialidad no se ocupó mayormente del tema en las últimas décadas desde un punto de vista teórico y es por ello que juzgamos importante incluir esos pasajes de H. Ey que marcaron un hito en la especialidad.
J. C. S.
|